Dúo
SUR

A cerca de
Un sentimiento argentino en una musica universal

Lucia Luque Cooreman
Lucía Luque nació en Córdoba en 1988. Empezó a estudiar violín a los 7 años y su debut como solista fue a los 14 años interpretando el Concierto para violín n 1 de Bruch. Su veloz y ascendente carrera la ha llevado a presentarse en países como Italia, Alemania,Francia, Estados Unidos, Canadá, Austria, Luxemburgo, Suiza, Bélgica, Inglaterra, España, Portugal, Eslovenia, Nigeria, Senegal, Chile, Uruguay, Brasil, México, etc.
Salvatore Accardo escribe de ella: “Lucía tiene un sonido potente y cálido, una técnica brillante y una musicalidad increíble y fascinante”.
Ganadora de innumerables concursos internacionales, en el 2008 se diplomó como profesora de violín en Italia en el Conservatorio de Verona. Se perfeccionó en Córdoba con Humberto Carfi y en Europa en la Accademia Stauffer de Cremona y en la Accademia Chigiana de Siena con el reconocido maestro Salvatore Accardo. Realizó máster clases con los maestros Felice Cusano, Ana Chumachenco, SergejKrilov, RobyLakatos, ZakharBron, entre otros. Fue primer violín de la OCI “Orchestra da Camera Italiana” dirigida por Salvatore Accardo, primer violín de la Orquesta Risonanza de Verona, concertino de la Orquesta del Conservatorio de Verona, violín en la Mahler Chamber Orchestra, concertino invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, suplente de concertino de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, etc.entre otros.
Actualmente es el Concertino de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, puesto que ganó por concurso en el 2012 y desde el 2013 es la Profesora de la Cátedra Superior de Violín de la Facultad de Humanidades de Entre Ríos.


Gerardo Di Giusto
Compositor y pianista nacido en 1961 en Córdoba, Argentina. Realiza estudios de ingeniería y paralelamente de piano en el Conservatorio Provincial de Córdoba. Se instala en París en 1984. Estudia en el CIM, la Escuela de Jazz de París con Laurent Cugny (1985 a 1988). Diploma Superior de Dirección Escuela Normal de Música de París (1994-98) con Dominique Rouits.
Compositor innovante, su música toma inspiración en el folclore argentino y se desarrolla con la técnica de escritura clásica y la improvisación.
“Le Monde de la Musique” dirá que “cambia ostensiblemente la perspectiva de la música argentina actual”.
Sus obras son interpretadas en gran cantidad de países :
En Argentina : Sinfónica Nacional, Sinfónica de Cordoba, Orquesta de Cámara de Córdoba, Banda Sinfónica de Córdoba, Orquesta de Cámara de Salta, Sinfónica de Parana, Sinfonica de Bahia Blanca, de Cámara de Rosario, Coro del Seminario del teatro Libertador, Coro Sinfónico de Bahía Blanca, Coros diversos …
En Francia : Banda Sinfónica de L’Armée de l’Air, Orchestre à Vents de l’Electricité de Strasbourg, Orchestre à Vents d’Angers, Orchestre à Vents de la RATP, Orchestre de Chambre Dionysos, Orchestre des Pays de Valois, Orchestre de Chambre de la Garde Républicaine, Coros diversos …
En Grecia : Orquesta de Camara de Mégaron
EEUU : Pan Américain Symphonic
Cuba : Camerata Romeu
Japon : Aska’s strings
Pianista Solista de sus propias obras
Sus proyectos mas relevantes :
Córdoba Reunión (con Javier Girotto, Minino Garay, Carlos Buschini)
Gaia Cuatro (con Aska Kaneko, Carlos Buschini y Tomohiro Yahiro)